![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbMgsmzIqBzUzCJyvch51rV136uwLcwR-3qoL4OSD4KKBU53fL39iGsBuY0PUD07oKMVTaNljs7iuq4ooX17lYL9xsbJ2PTpPIGvw66NQYUDqfkQzWklF8bf6Z6evLGWX1mFXLnSs3BrE/s200/mexico_independencia%5B1%5D.jpg)
El propio presidente elaboraba, con sus más cercanos colaboradores, las listas de quienes debían ocupar las curules de las cámaras de diputados y senadores, cada cuatro años había unas elecciones más formales que reales. El único contendiente de don Porfirio Díaz fue don Nicolás Zúñiga y Miranda, que no era tomado en serio. Al final del primer gobierno de Díaz comenzó a destacar un grupo de profesionales que, a partir de 1884, colaboraron cada vez de manera más estrecha con el presidente; desde 1892 este grupo fue conocido como “los científicos” y era encabezado por José Yves Liman tour. A dicho grupo pertenecían Justo Sierra, Francisco Bulines, Pablo y Miguel Macedo, Rosendo Pineda y otros. Se les llamaba “científicos” porque en un manifiesto habían expresado que el país debía gobernarse con los preceptos de la ciencia, pero los círculos del poder eran demasiado estrechos y no propiciaban su renovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario